GP SLOVAKIARING: KISS SIGUE INTRATABLE. LUCES Y SOMBRAS PARA ALBACETE
Norbert Kiss ha vuelto a ser el gran dominador del fin de semana al haber ganado tres de las cuatro carreras en Slovakia Ring. El húngaro vencía en la primera carrera del sábado y, tras ser segundo en la de parrilla invertida de dicha jornada, se imponía en las dos del domingo.
Por su parte, los españoles no han tenido mucha fortuna este fin de semana, pues mientras que Recuenco acusó por momentos la falta de rodaje en su regreso, Albacete tuvo una jornada dominical muy complicada. Eso sí, el piloto del T Sport Bernau lograba subirse al podio en la segunda carrera del sábado.
Como decíamos, para este Gran Premio, Luis Recuenco regresaba a la competición por primera vez desde la cita de Le Mans de la temporada pasada, siendo el único piloto inscrito en la variante carrera por carrera para este GP. Por contra, René Reinert no viajó a Eslovaquia debido a que seguía lesionado, mientras que Anthony Janiec tampoco formaba parte de la parrilla del Gran Premio, pese a que en un principio iba a correr a tiempo completo.
Victoria cómoda para Norbert Kiss en la primera carrera
Para la primera carrera del fin de semana, Norbert Kiss marcaba el mejor tiempo en la sesión de clasificación y se hacía con la pole, por delante de Lenz, Hahn, Lacko y una sorprendente Halm. Albacete, incómodo en su camión, sólo podía ser sexto, delante de Kursim, Rodrigues, Brereton y Calvet. Anderson, Faas, Recuenco y Hecker no lograban entrar en Súper Pole.
En la salida, Kiss era capaz de mantener la posición sobre Lenz, Hahn y Lacko sin grandes dificultades. Por el contrario, Albacete, que en un primer término atacaba a Halm, vio como Kursim le cogía el interior en las primeras tres curvas y acababa superándole. Mejor le iba al otro español, Luis Recuenco que en la salida adelantaba a Faas. Mientras, Halm, liberada de la presión de Albacete, lograba adelantar a Lacko.
El mayor incidente de la salida fue el toque que protagonizaron José Rodrigues y Téo Calvet, que se tocaban nada más empezar y caían a la cola del pelotón, si bien en el siguiente giro los dos lograban adelantar a Hecker, aunque luego Rodrigues volvía a perder posición con el piloto de Scania.
También en la segunda vuelta, Recuenco se iba largo en la curva 3 y era adelantado por Faas. Por delante, Albacete acosaba a Kursim, pero sin poder adelantarle, lo que benefició a Anderson, que se pegó a los dos. Dos vueltas más tarde, Recuenco volvía a salirse de pista y pasaba de ser undécimo a ser decimocuarto.
En la quinta vuelta Lacko era capaz de adelantar de nuevo a Halm, mientras que Brereton recibía una sanción de cinco segundos por haber causado una colisión en la salida de la carrera. No era la única sanción del día, ya que Hecker veía como era sancionado con tres segundos por reiterados avisos por superar el nivel de humos.
Las vueltas pasaban pero Albacete era incapaz de adelantar a Kursim, que se defendía bien, del mismo modo que el español, que tenía que estar pendiente de no ser adelantado por Anderson. Así rodaron hasta el final de la carrera, totalmente pegados pero sin adelantamientos.
De este modo, Norbert Kiss ganaba de manera cómoda, mientras que segundo era Sascha Lenz y tercero Jochen Hahn. Detrás llegaban Lacko, Halm, Kursim, Albacete, Anderson, Brereton y Faas, aunque Brereton perdía posición con Faas por la sanción de cinco segundos. Se quedaban sin puntuar Rodrigues, Hecker, Recuenco y Calvet, que tuvo que entrar a boxes un par de vueltas en plena carrera para arreglar desperfectos del camión. En la Goodyear Cup, Anderson vencía sobre Brereton, Faas, Rodrigues, Hecker, Recuenco y Calvet.
Primera victoria en el ETRC para Anderson
Una vez invertidas las ocho primeras plazas, Anderson partía en primera plaza para la segunda carrera, por delante de Albacete, Kursim, Halm, Lacko, Hahn, Albacete, Kiss, Faas, Brereton, Rodrigues, Hecker, Recuenco y Calvet.
Anderson era capaz de conservar la primera plaza sobre Albacete, que esta vez no perdía posición con Kursim, que tenía que defenderse de Halm, pues la germana se había puesto en paralelo. El que mejor salió fue Kiss, pues nada más comenzar adelantaba a Lenz y se ponía en paralelo con Hahn. El húngaro, antes de acabar la primera vuelta, ya había sido capaz de adelantar no sólo al hexacampeón, sino que también a Lacko. Por su parte, Recuenco en un primer momento se quedaba en la misma posición, pues adelantaba a Hecker pero era adelantado por Calvet, si bien luego también perdía con Hecker.
En la segunda vuelta, en la que Albacete estuvo acechando a Anderson, Kiss lograba situarse en paralelo con Halm en la recta trasera y adelantarla por el interior en la curva 13. Lacko estuvo muy atento y aprovechó el hueco abierto por Kiss para situarse en paralelo con Halm, adelantándola en las primeras curvas de la siguiente vuelta al tener la trazada interior en todas ellas.
El ritmo de Kiss era imparable, pues en la tercera vuelta alcanzaba a Kursim y, tras perseguirle durante media vuelta, le hizo el lazo en la curva 13 para situarse tercero. Algo más atrás, Hahn y Lenz aprovechaban un toque entre Halm y Lacko para adelantarles a los dos.
En la quinta vuelta Kiss alcanzaba a Albacete y lanzaba el primero de sus ataques, cogiéndole el interior en la curva 10, pero Albacete era capaz de mantener en la enlazada de la curva 11, en la que era él el que tenía la trazada interior.
Sin embargo, el ritmo del húngaro era superior y un giro después Albacete no era capaz de cerrarle en la salida de la once. Así, Kiss se ponía en paralelo en la recta trasera y, del mismo modo que con Kursim, le adelantaba en la curva 13, si bien fue necesario un pequeño toque para completar el adelantamiento.
Para entonces Anderson se había escapado y estaba a más de dos segundos y medio de Kiss, con dos vueltas por delante. Mientras Kiss cerraba poco a poco el hueco con Anderson, Kursim, que era cuarto, se desdibujaba y perdía en una vuelta posición con Hahn, Lenz, Lacko y Halm.
Pese a que en la última vuelta Kiss rodó a partir de la tercera curva totalmente pegado a Anderson, el británico hizo una defensa perfecta, sin fisuras, y lograba cruzar primero la línea de meta para inaugurar su casillero de victorias absolutas en el ETRC.
Kiss y Albacete se subían al podio, y en zona de puntos entraban Hahn, Lenz, Lacko, Halm, Kursim, Rodrigues y Faas. Se quedaban sin puntuar Calvet, Brereton, Hecker y Recuenco. En la Goodyear Cup, la victoria también era para Anderson, que vencía sobre Rodrigues, Faas, Calvet, Brereton, Hecker y Recuenco.
Nueva victoria para Kiss y drama para Albacete
Para la primera carrea del domingo, Kiss volvía a partir en primera plaza, por delante de Lenz, Lacko Hahn y Albacete. También habían entrado en Súper Pole Halm, Anderson, Brereton, Kursim y Calvet. Detrás quedaban Rodrigues, Faas, Recuenco y Hecker.
Sascha Lenz hacía una salida mejor que Kiss, pero le era imposible adelantarle dado que las tres primeras curvas beneficiaban a Kiss. Así las cosas, tras esas tres primeras curvas a derechas, nada había cambiado en el top-5, pero sí justo detrás, pues nada más comenzar la carrera Anderson adelantaba a Halm. También salió muy bien Faas, que era capaz de adelantar a Rodrigues y Calvet.
En la segunda vuelta Albacete veía como Anderson era capaz de cogerle el interior en la primera curva. Hubo un toque entre ambos que perjudicó seriamente a Albacete, que se salía de pista y caía a la última plaza. En esa misma vuelta lograba adelantar a Hecker y en la siguiente a Recuenco.
Por delante, tras haberle estado presionando durante tres vueltas, en la cuarta vuelta Hahn le cogía el interior a Lacko y, tras hacer contacto con él, lograba adelantarle para situarse tercero. Albacete seguía progresando y en la quinta vuelta adelantaba a Rodrigues.
En los compases medios y finales de la carrera se formaban dos grupos. En el primero, Kursim, Brereton y Faas peleaban por la séptima plaza. En esta lucha, los pilotos rodaron pegados los unos a los otros pero sin mostrarse en ningún momento.
El segundo grupo, formado por Calvet, Albacete y Rodrigues en su lucha por la décima plaza, dejó más acción en pista. En la penúltima vuelta Albacete buscaba adelantar a Calvet, hasta que finalmente lanzó un ataque en las enlazadas de las curvas 10 y 11. Sin embargo, tuvo una salida de pista después de que Calvet le golpeara cuando estaba en paralelo en la salida de la curva 11 y acabó perdiendo posición con Rodrigues.
Finalmente, Kiss lograba sumar una nueva victoria, por delante de Lenz, Hahn, Lacko, Anderson, Halm, Kursim, Brereton, Faas y Calvet. Se quedaban sin puntuar Rodrigues, Albacete, Recuenco y Hecker. En la Goodyear Cup, Anderson completaba su triplete de victorias personal, imponiéndose sobre Brereton, Faas, Calvet, Rodrigues, Recuenco y Hecker.
Kiss completa su triplete de victorias con otra remontada
Con la inversión de parrilla, Brereton y Kursim partían en primera fila, con Halm, Anderson, Lacko, Hahn, Lenz, Kiss, Faas y Brereton detrás. Fuera del top-10 estaban Rodrigues, Albacete, Recuenco y Hecker.
En la salida hubo muchísimos toques en cabeza de carrera entre Brereton, Kursim, Halm y Lacko y todo se saldó con la salida de pista de todos ellos excepto Kursim, que era capaz de mantener su camión en el asfalto y continuar como líder, por delante de Anderson. Todo ello hizo que Lenz se colocara tercero, delante de Hahn y Kiss. No obstante, el alemán, que había estado a punto de no poder ser de la partida por problemas mecánicos, no podía contener al húngaro, que le adelantaba sin grandes problemas.
Mientras, Albacete aprovechaba todos esos problemas para superar tanto a todos los que se habían salido de pista como a Calvet y se colocaba octavo, a la estela de Faas y José Rodrigues. Poco después, Anderson le abría la puerta a Lenz para que le adelantase, pero no sólo perdió posición con Lenz, sino que también con Kiss.
Después de cerrar el hueco que les separaba, Lenz acosaba a Kursim, tratando de adelantarle para que Kiss no le adelantase a él, pero Kursim le cerraba bien. Lenz veía peligrar su segunda posición frente al húngaro y lanzó un ataque a Kursim, cogiéndole el interior en la salida de la primera curva y acabó adelantando a Kursim en la frenada de la curva tres.
Sin embargo, el hueco abierto por Lenz era aprovechado también por Kiss, que lograba ponerse en paralelo con Kursim en la salida de la tercera curva y, tras varias curvas estando puerta con puerta, le ganaba la posición al alemán.
Mientras, por detrás, Anderson se defendía de Hahn y Rodrigues, en tanto que Albacete perseguía a Faas en la lucha por la séptima plaza. Detrás quedaban Lacko, Hecker y Calvet, y éste último recibió una sanción de diez segundos por exceso de velocidad.
En la última curva de la quinta vuelta, Norbert Kiss era capaz de ponerse en paralelo con Lenz gracias a la espectacular aceleración de su MAN, y le cogía el interior a Lenz para las primeras curvas de la siguiente vuelta. Pese a que Lenz vendió cara su piel, finalmente el húngaro completó el adelantamiento en la frenada de la tercera curva.
Por detrás, Anderson era más rápido que Kursim y se pegaba a su estela, algo que también logró Hahn. No obstante, y al contrario de lo mostrado en las últimas carreras, Kursim no se desdibujaba y era capaz de aguantar en la tercera plaza hasta el final de carrera.
Por su parte, Albacete, tras haberle perseguido durante varias vueltas, lograba superar a Faas en la frenada de la primera curva, al haberle cogido el interior. En la cola del pelotón, Brereton y Recuenco se acercaban a Calvet, y el inglés no dudaba en atacarle en las enlazadas de las curvas 10 y 11. Tras cortar la curva 12 por el césped, Brereton lograba adelantar a su rival en la Goodyear Cup y situarse 11º.
Así pues, Kiss logró una nueva victoria, delante de Lenz y Kursim. Puntuaron también Anderson, Hahn, Rodrigues, Albacete, Faas, Lacko y Hecker. Fuera del top-10 llegaron Brereton, Recuenco, Calvet, mientras que Halm había tenido que abandonar tras el incidente de la primera vuelta. En la Goodyear Cup, Anderson completaba el fin de semana perfecto, imponiéndose sobre Rodrigues, Faas, Hecker, Recuenco y Calvet.
Clasificación general
Norbert Kiss encabeza la clasificación general del ETRC con 160 puntos, siendo segundo Sascha Lenz con 128 y tercero Jochen Hahn con 115. Más atrás quedan Adam Lacko (87 puntos) y Antonio Albacete (67 puntos).
En la Goodyear Cup, Anderson, con cuatro victorias, asalta el liderato y se sitúa en cabeza con 136 puntos. Su compatriota Shane Brereton es segundo con 127, mientras que Téo Calvet es tercero con 110. Completan el top-5 Faas (80 puntos) y Hecker (72 puntos).
En el campeonato de equipos, el Team Titan (con la pareja de pilotos Kiss-Albacete) sigue líder con 242 puntos. En segunda posición se encuentra Die Bullen von IVECO Magirus (con Hahn-Halm) con 189 puntos. Completa el podio Löwen Power (Lenz-Brereton) con 183 puntos, mientras que Buggyra (Lacko-Calvet) cierra la clasificación con 136 puntos.
Fotos: FIA ETRC
Sin comentarios