HARRY DUEÑAS, DE MÉXICO A EUROPA: EL PRIMER PILOTO MEXICANO EN PILOTAR UN CAMIÓN EUROPEO
Esta semana, el piloto Harry Dueñas hizo historia al convertirse posiblemente en el primer mexicano en probar un camión de carreras europeo. Dueñas viajó desde México hasta el circuito de Nogaro, al sur de Francia, para asistir a los test organizados por «Buggyra Academy» y ponerse a prueba al volante de un camión de competición europeo.
El 24 y 25 de marzo quedará marcado en rojo para siempre para el piloto norteamericano, el cual demostró una buena adaptabilidad pese a las grandes diferencias entre la montura mexicana y la europea. Y todo gracias a la instrucción de Fabian Calvet y el actual campeón de trofeo francés Teo Calvet, quienes guiaron a Dueñas en esta primera experiencia a bordo de un camión con reglamentación ETRC.
«Me siento muy emocionado por esta oportunidad que otorga Buggyra Academy», declaró Dueñas después de la prueba. «El camión es muy diferente a los que estoy acostumbrado a conducir en México, pero me adapté bien, y di lo mejor de mí. Estoy contento de llegar a manos de gente tan apasionada por las carreras y la industria del transporte como lo son Fabian y Teo.» añadía un Harry que está acostumbrado a pilotar camiones muy muy diferentes.
Y es que partimos de la base que un camión bajo reglamentación FIA ETRC es un vehículo derivado de serie, donde tanto chasis, ejes, cabina y motor son de origen, aunque luego el motor está potenciado alcanzando hasta los 1.100 caballos de potencia con un peso mínimo por reglamento de 5.300kg, usándose neumáticos específicos de competición.
Por su parte, los camiones mexicanos son prototipos. Tan sólo el eje delantero, el eje diferencial y la transmisión son de camión y usan neumáticos de serie. Mientras que el chasis es construido específico para competición, y la cabina y toda la carrocería es de fibra pesando tan sólo 3.200 kg. Pero lo más sorprendente está en el motor, ya que no es diésel, si no de gasolina, pues montan un motor V8 Chevrolet de 8.3 litros como los usados en la NASCAR, que rinden una potencia de 550 caballos y alcanzan unos a 190 km/h.
En la relación peso/potencia la comparativa entre ambos da un resultado muy similar, pero sin embargo «la conducción es totalmente diferente, el cambio de uno a otro es radical, la entrega de potencia es muy diferente, el europeo tiene una potencia brutal y el estilo de manejo y la línea de pilotaje cambian totalmente» nos comentaba Dueñas tras bajarse del camión.
Así pues, esta prueba es un punto de partida para Harry Dueñas, quien busca abrir la posibilidad de competir en Europa. Algo que con la determinación conocida de los pilotos mexicanos, sabemos que Harry está listo para enfrentar los desafíos que se requieren para competir contra los mejores pilotos de camiones.
«Aún hay que trabajar duro para que se logre. Yo estoy seguro que un piloto mexicano puede competir al más alto nivel en Europa. Los mexicanos ya líderamos en transporte, somos el número 1 en exportación de camiones a nivel mundial y el 5to productor más grande. Incluso por arriba que cualquier país europeo» exponía Dueñas sobre el potencial de su país más allá de las carreras.
Con esto, Harry Dueñas se convierte incluso en un pionero para el continente americano en lo que respecta a carreras de camiones. Su iniciativa y determinación pueden inspirar a una nueva generación de pilotos a seguir sus pasos y competir en el escenario internacional.
De momento, Harry ha dado el primer paso, ¿lo veremos corriendo en Europa próximamente? Ojalá y así sea.
Sobre Harry Dueñas:
Es un piloto mexicano nacido en 1991 en Guadalajara, Jalisco.
De familia transportista, forma parte de la 4ª generación de Grúas Dueñas, empresa de asistencia pionera en Guadalajara desde 1934.
Debutó en competición a los 13 años y se estrenó en camiones en 2023, en el campeonato Súper Copa de México, logrando el 5º puesto en la general y siendo el mejor novato del año a bordo de un Freigthliner, fabricante único de la competición.
En 2024 pasó a correr con un Foton, que entró como fabricante único, y logró ser subcampeón.
Y en este 2025 está compitiendo con un Faw, marca que comparte parrilla este año con Foton.
Su proyecto de competición tanto en México como en Europa, llega de la mano de sus patrocinadores Chevron Lubricantes, Grupo GM Transport, Gaff International, Gruas Dueñas, Solural, Accuride, Atletica y Travel Viajes, sin los cuales su proyecto deportivo no sería posible.
¡Esperamos verte pronto de vuelta Harry!
Sin comentarios