NOTICIASNOTICIAS DESTACADASOTROS CAMPEONATOS

Previa Dakar 2023: la Armada Española, muy numerosa

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

Tras analizar a las principales marcas participantes y contendientes internacionales, rematamos esta previa del Dakar 2023, que empieza en tan sólo 2 días, con los equipos y camiones españoles y los clásicos, los cuales publicaremos mañana.

El número de participantes nacionales aumenta año tras año, sumando nombres ya con mucha experiencia en la Odisea, por lo que haremos un breve repaso por cada uno de los contendientes ibéricos.

En el MAN TGA 26.480 del KH7 Epsilon encontramos a Jordi Juvanteny, que ya acumula treinta participaciones en el Dakar, en las que ha obtenido 16 victorias en la categoría de camiones 6×6 y tres top-10 absolutos. Junto a él estará José Luis Criado, el español que más veces ha disputado el rally (31 entre 1990 y 2021) y Jordi Ballbé, que debutó el año pasado.

Este año buscará acabar cerca o dentro del top-15, resultado que ya consiguió en 2021 (el año pasado fue 20º) y volver a ganar en la categoría de 6×6. Sin embargo, aquello por lo que más se le conoce es por el hecho de que siempre se para a ayudar a todo aquél que necesita una ayuda, siendo incontables los camiones volcados a los que ha enderezado.

Su participación este año es bastante reseñable ya que serán pioneros en competir con un camión que tiene un motor de 800 CV impulsado parcialmente por hidrógeno, siendo los primeros en usar esta fuente de energía en el Dakar en la categoría de camiones. Según sus estimaciones, ahorrarán en torno a un 40-50% de gasóleo.

Juvanteny regresa con el MAN 6×6. Imagen: DPPI.

Muy destacada es la presencia del andorrano Albert Llovera. Junto a su sobrina Margot Llovera y Petr Vojkovsky, pilotará un Ford del equipo Fesh Fesh. En su quinta experiencia en el Dakar contará con el apoyo de Ford Trucks España como ya os contamos aquí. Correrán con un Ford de un motor de 13 litros, unas nueve toneladas de peso y 1050 CV de potencia.
Pese a que no ha podido probarlo mucho, apenas un test de 100 kilómetros, con este camión, si la mecánica le respeta, algo que no suele pasar cuando un camión es nuevo y sobre todo cuando no ha acumulado muchas horas de test que le hagan pulir desperfectos, podría  intentar superar su mejor resultado (15º en 2020), lo cual sería muy positivo para aumentar la apuesta de Ford a nivel internacional por el automovilismo y fortalecer el proyecto, que tiene miras a ser de medio-largo plazo.

Llovera estrena un nuevo Ford. Imagen: Ford Trucks España.

Entre los equipos de asistencia, volvemos a encontrar sobre el Scania de la escudería de Burgos TH-Trucks a Alberto Herrero, que acumula una docena de participaciones. Su labor será principalmente asistencial, ya que brindará apoyo al equipo de Prodrive, Bahréin Raid Xtreme. Junto a él compiten su mujer Susana Hernando, que debuta, y Mario Rodríguez, que se estrenó en 2022. Podría pelear por igualar o mejorar el 17º puesto de 2021, su mejor resultado hasta la fecha, pero todo estará condicionado a su labor de asistente.

Herrero regresa liderando TH Trucks. Imagen: TH Trucks.

También brindará asistencia al equipo BRX Pep Sabaté, que compite con un camión MAN TGA 26.480 6×6 que también prepara TH Trucks. Para él, esta será su séptima participación, habiendo conseguido como mejor resultado un 16º puesto. Del mismo modo que con Herrero, su labor como asistente condiciona enormemente su resultado personal, que está claramente en un segundo plano. Cambia de tripulación, pues este año su copiloto y su mecánico serán Jordi Montaner y Pol Tibau.

Sabaté correrá con TH Trucks. Imagen: TH Trucks.

En una tercera unidad de TH Trucks comandada por españoles encontramos al veterano de 69 años Rafael Tibau, que acumula también una treintena de participaciones y cuyo mejor resultado fue de 16º en 1999. Junto a él correrán Arnald Bastida y Jordi Esteve, que el año pasado estuvieron junto a Pep Sabaté. Buscarán disfrutar de una nueva experiencia en el Dakar, al mismo tiempo que prestan ayuda a sus clientes.

Tibau regresa de la mano de TH Trucks. Imagen: TH Trucks.

En el equipo de Palibex (PBX Team) el piloto será Jordi Celma, que el año pasado fue 4º en la categoría de camiones clásicos, y que estará acompañado del francés Xavier Moureau, que había participado en un camión de asistencia de Mercedes en el año 2005, y del italiano Claudio Gianformaggio. El camión que utilizarán será un Mercedes Axor 1936 4×4 que ha preparado el propio Gianformaggio, el cual es debutante en la prueba. Tiene un motor de 800 CV de potencia y más de 9 toneladas de peso. Su labor será la de asistir en la prueba a sus clientes y el único objetivo que se marcan es terminar el rally.

Juan López (director de equipo) y Jordi Celma, junto a su camión. Imagen: PBX Dakar Team.

Como no podía ser de otra forma, el camión de asistencia de FN Speed, equipo que compite con bastante éxito en T3 y T4, estará pilotado por Álex Aguirregaviria, que afronta su duodécima participación, todas en camión excepto la de 2019, que fue en coche. Estará acompañado del debutante Jordi Perera, como mecánico, y de Francesc Salisi como copiloto. Como sucedió el año pasado, en el que por momentos estuvieron entre los veinte primeros de la general, los problemas de los miembros de su equipo lastrarán su resultado, pero posiblemente este año sí logren acabar al menos entre los treinta primeros. Su camión es un Mercedes-Benz MB 1844 AK 4×4.

Aguirregaviria, corriendo en 2021. Imagen: DPPI.

Brindando asistencia al Astara Team, que compite con tres coches pilotados por Laia Sanz, Carlos Checa y Óscar Fuertes, encontramos a Javier Jacoste, que compartirá la cabina de su MAN TGA con los debutantes Juan Francisco Silva y José María Fontdevila. Su objetivo es simplemente ayuda a los buggies del equipo Astara. Para ellos, o más bien para Jacoste, participar ya es un premio, pues habitualmente lo hacía con FN Speed pero este año el equipo no le necesitaba.

Jacoste, corriendo en el Dakar. Imagen: DPPI.

Como podemos ver, la mayoría de pilotos nacionales tienen que desempeñar una labor de asistencia que va a lastrar su resultado personal, y sólo uno, Jordi Juvanteny (dos si incluimos a Albert Llovera, que es andorrano pero tiene amplios lazos y desarrolla gran parte de su vida en España) tienen »libertad» para competir. Éstos aspirarán a acabar entre los veinte primeros y lo más cerca del top-10 posible, sobre todo Llovera, pues eso sería muy positivo para un proyecto que arranca ahora y que necesita de buenos resultados para que Ford le brinde de un mayor apoyo.
¡Mañana remataremos esta extensa previa con los Classic!
Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

SERÍA GENIAL, PERO EL REGRESO DEL " TEAM NEGRITO" FUE NUESTRA INOCENTADA DE 2023

SIGUIENTE PUBLICACION

EL CALENDARIO DEL 'CECC' 2023 LLEGA CARGADO DE NOVEDADES

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Samuel Mateo

Samuel Mateo